“Pasado, presente y futuro de las pandemias”
Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU15 horas equivalentes a 0,6 ECTS
Este curso de verano desarrollará, como consecuencia de la repercusión de la pandemia provocada por el covid-19, ciclos de conferencias de análisis histórico y de recorrido de las prácticas sanitarias derivadas de diferentes pandemias que azotaron la España desde el siglo XV a la actualidad.
En colaboración con:
Inicio
Duración
Idioma
Castellano
Modalidad
Presencial
A quién va dirigido
A profesionales sanitarios: Médicos, Enfermeros, Farmaceúticos, estudiantes universitarios, pero también abierto a ciudadanos de la ciudad de Marbella, alrededores y turistas, periodistas, historiadores, empresarios y en general a aquellas personas interesadas en la actualidad y cultura de Marbella.
Objetivos
- Analizar algunas de las pandemias que han azotado España
- Analizar el impacto de las pandemias en la sociedad
- Considerar los efectos sobre el sistema inmune, profesional y personal
-
Módulos
- “Como desde históricas infecciones transmisibles, la sociedad en todos los tiempos se ha venido modelando”. Dr. Francisco Calbo Torrecillas. Catedrático de Universidad de la Málaga
- “Fuentes históricas para la investigación de las epidemias en los siglos XV-XX”. Dr. Francisco Glicerio Conde Mora. Profesor del CUE Salus Infirmorum (adscrito UCA). Académico de la Real de San Romualdo. Coordinador del Seminario de Estudios Navales Almirante Lobo CEU.
- “Estrategias y prácticas de salud de los Enfermeros Obregones en tiempos de epidemias (siglos XVI-XVII) ”.Dr. Antonio Claret García Martínez. Profesor de la Universidad de Huelva. Dr. Manuel Jesús García Martínez Profesor de la Universidad de Sevilla
- “Epidemias y calamidades en Canarias durante los siglos XVI-XIX”. Dr. Francisco Javier Castro Molina. Profesor de la EU Candelaria (Universidad de La Laguna). Presidente de la Asociación de Historia de la Enfermería de Canarias
- “Arbovirosis emergentes y reemergentes”. Dr. Juan Plaza Torres. Teniente Coronel Médico, Servicio de Sanidad de la Guardia Real.
- “La respuesta del sistema inmune a la amenaza de los gérmenes”. Dr. Antonio Alonso. Colegio de Médicos de Málaga
- La pandemia en el ámbito extrahospitalario. Dr. José de la Fuente Rodríguez. Profesor del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA)
- Escribir en tiempos de cólera. Galdós y las pandemias del S.XIX. Dra María Ángeles Varela Olea. Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad CEU San Pablo (Madrid).
- “La pandemia silenciosa: El duelo traumático profesional”. Dra Anna Bochinno. Profesora del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA)
- “Efectos a largo plazo en las vías respiratorias en pacientes que han padecido la Covid19”. Dr. Alberto Cruz Barrientos. Profesor del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA)
- Epidemias en la Bahía de Cádiz en los siglos XVIII y XIX. Dr. Juan M. García-Cubillana de la Cruz. Coronel Médico (R). Académico de la Academia de San Romualdo y correspondiente de las Reales de Medicina de Cádiz, Sevilla y Canarias
- Mesa redonda
* El Instituto de Posgrado CEU se reserva la capacidad de introducir modificaciones en el calendario y/o los horarios por requerimientos académicos.
Matrícula
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Acadé
Precio único del curso: 200€