Máster en Nutrición y Suplementación Deportiva Avanzada
Titulo Propio del Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU1500h equivalente a 60 ECTS
El Máster Universitario en Nutrición y Suplementación Deportiva nace con el objetivo de formar a profesionales especialistas en el diseño de programas nutricionales, seguimiento y valoración nutricional del deportista. Se trata de un Máster Semipresencial dónde abordaremos las clases de manera teórico-prácticas, siempre bajo un prisma real de la nutrición deportiva y su uso práctico con los/as deportistas. Para ello contaremos con un equipo docente nacional e internacional, compuesto por Nutricionistas, Endocrinos, Licenciandos en Ciencias del Deporte, Cocineros, tecnólogos de los alimentos, etc… Se trata de dar una formación integral, con una gran calidad científico-técnica con un altísimo componente práctico.
Si quieres saberlo todo del programa, descarga el folleto oficial dejando tus datos aquí ➜
Inicio
Octubre 2022
Duración
1500 horas (equivalente a 60 créditos ECTS)
Idioma
Castellano
Modalidad
Presencial
Precio
Profesorado
Pulsa el botón para concer el profesorado de este Máster en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva
Prácticas
Todo el alumnado participante dentro del Máster, tiene la opción de realizar unas prácticas externas (voluntarias-no evaluables). Para ello el propio centro dispone de instituciones y empresas colaboradoras con las cuál realizar dichas prácticas o bien el alumnado puede buscarlas y firmar convenio con la Fundación CEU San Pablo.
Las prácticas tienen una duración de 100 horas, que pueden realizarse durante todo el año académico 2022-2023.
Objetivos
– Conocer los procesos fisiológicos y bioquímicos del deportistas y su relación con la alimentación.
– Conocer y aplicar las nuevas estrategias nutricionales aplicadas a diferetes deportes y objetivos.
– Desarrollar el razonamiento clinico que requiere la planificación de programas de alimentación adaptados a diferentes situaciones en el deportista.
– Desarrollar nuevas líneas de investigación en nutrición en el deporte.

A quién va dirigido
– Graduado en Nutrición Humana y Dietética o estudiante de último año de carrera.
– Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
– Magisterio Espec. Educación Física.
– Otras Ciencias biológicas afines.
Módulos
Bloques de Contenido / Áreas de Conocimiento / Temas (elija una denominación) |
Sesiones1 |
|
Presentación Oficial del Master y Contextualización de la Nutrición Deportiva y sus avances Del Paper al Podium: Aspecto a considerar en la lectura crítica de artículos científicos relacionados con las ciencias del deporte y la nutrición. Metodología de la investigación. |
|
Aspectos avanzados de fisiología y bioquímica del ejercicio relacionados con la nutrición. Vías moleculares relacionadas con el ejercicio. Metabolismo durante el ejercicio. Fisiología de los diferentes sistemas durante el ejercicio. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Pruebas de esfuerzo y uso de sustratos. Gasto Energético. |
|
Actualización de las recomendaciones de macronutrientes y micronutrientes en el deportista. Periodización Nutricional en el Deporte. Valoración Nutricional. Analíticas Aplicadas a la Nutrición Deportiva. |
|
Disciplinas Atléticas. Revisión de las diferentes estrategias fisiológicas y nutricionales en estos deportes. |
|
Deportes de fuerza, categoría de peso y estética corporal. Revisión de las diferentes estrategias fisiológicas y nutricionales en estos deportes. |
|
Revisión de las diferentes estrategias fisiológicas y nutricionales en estos deportes. |
7. Nutrición Deportiva en diferentes etapas de la vida. Mujer, nutrición y deporte. |
Estrategias nutricionales en deportistas de diferentes edadades Niños/Adolescentes. Atletas Master. Mujer y Rendimiento Deportivo. Nutrición, Deporte y Embarazo. |
8. Nutricion Deportiva en situaciones especiales.
|
Nutrición en situaciones de altura. Nutrición en condiciones de elevada temperatura. Planificación de la nutrición en los viajes de los deportistas. Sueño y nutrición. |
9. Nutrición Deportiva y Salud |
El sistema inmune en el deportista. Inmunodepresión en el deporte. Abordaje nutricional. Disponibilidad Energética en el Deporte. Implicaciones. Salud ósea, nutrición y deporte. Microbiota y rendimiento. TCA y deporte |
10. Suplementación y ayudas ergogénicas en el deporte. |
Suplementos y ayudas ergogénicas en el deporte. Consideraciones, eficacia, seguridad y legalidad. Aplicaciones prácticas. |
11. Cocina en el deporte de alto rendimiento. |
Estrategias culinarias y recetas en el deporte. |
12. TFG |
Estructura y criterios de evaluación del TFM. Control y seguimiento del TFM. Recursos electrónicos y lecturas recomendadas. Exposición y evaluación del TFM. |
* El Instituto de Posgrado CEU se reserva la capacidad de introducir modificaciones en el calendario y/o los horarios por requerimientos académicos.
Metodología
Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se han considerado diversos aspectos. El Máster se impartirá de acuerdo a la metodología basada en créditos ECTS siguiendo el criterio de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.
Las sesiones no se plantean como una mera transmisión de conocimiento desde el profesor al alumno, sino como el aprendizaje por parte del alumno a través de escenarios que permitan su interacción directa con el problema analizado, todo ello dentro de un contexto simulado que intente reproducir la realidad del profesional. Esta intención metodológica no sólo supone fomentar la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de competencias y actitudes favorables para la solución de los problemas que surgen en estos contextos deportivos. Durante el curso académico, de forma intercalada, se impartirán sesiones teóricas y prácticas con la idea de afianzar el contenido aplicado en el alumnado y que éstos adquieran técnicas y herramientas reales para su puesta en práctica con el deportista. La aproximación a los objetivos y contenidos de cada bloque temático se realizará en base a los principios metodológicos de aprendizaje participativo, reflexión-comprensión, descubrimiento y significatividad. Al finalizar el curso, los alumnos deberán presentar un proyecto de Final de Máster en el que se refleje la capacidad científica y profesional adquirida en el diseño y desarrollo de un programa para optimizar el rendimiento de un deportista haciendo uso los requerimientos nutricionales necesarios. Igualmente, deberán ser capaces de defenderlo ante un tribunal académico (de manera presencial u online-se valorará anualmente por la Dirección Académica). Formado por miembros del comité académico, profesional externo especialista en la materia o personal docente dentro del Máster.
Durante el desarrollo del Máster habrá la posibilidad de realizar 100 horas de prácticas en una entidad externa que la propia Fundación CEU San Pablo Andalucía gestionará con el alumnado solicitante.
* El Instituto de Posgrado CEU se reserva la capacidad de introducir modificaciones en el calendario y/o los horarios por requerimientos académicos.
* El programa puede sufrir modificaciones debido a la situación sanitaria derivadas del COVID-19
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Acadé
Matrícula
El curso del Máster tiene un coste de 3.753€ para inscripciones antes del 31 de Julio de 2022 y de 3.950€ para inscripciones a partir del 1 de agosto. El precio del máster incluye material didáctico y ropa deportiva. Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Máster deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para curso académico por el consejo social.
3.753€ para matriculas antes del 31 de julio
3.950€ para matriculas a partir del 1 de Agosto
Honorarios:
3.753€ para matriculas antes del 31 de julio
3.950€ para matriculas a partir del 1 de Agosto
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Acadé